Lugar y fecha
Santa
Cruz del Quiché, 22 de abril de 2016
Integrantes
Karla
Melis López Recinos
Estela
Morales Canil
Carina
Lisbeth Quiñonez
Descripción de la actividad
desarrollada
El
taller sobre riesgos (amenazas y vulnerabilidad) se desarrolló en municipio
de Santa Cruz del Quiché, en el Centro
Educativo del Colegio Evangélico Metodista Utatlán, con las siguientes
actividades:
·
Presentación de las
maestrantes.
·
Dinámica rompe hielo con los
estudiantes
·
Se desarrollaron los
siguientes de temas:
¡ ¿Qué es amenaza?
Tipos de amenazas
Como mitigar las amenazas
La degradación ambiental
La vulnerabilidad ambiental
· Conformar grupos 6 grupos de
8 estudiantes, para elaborar el mapa del
área urbana en la que identificaron las amenazas y vulnerabilidades del área
local.
Listado de participantes
Evidencias
Foto No. 1
Fuente: Carina Quiñonez
Fuente: Carina Quiñonez
Fuente: Carina Quiñonez
Foto No. 2
Fuente: Karla López
Foto No. 3
Fuente: Karla López
Foto No 4
Fuente: Karla López
f Fotografía de los y las participantes
Foto No. 5
Fuente: Carina Quiñonez
Mapa
Fuente: Elaborado por estudiantes de 5to Perito
Contador del Colegio Utatlán
Al finalizar de ubicar los iconos de amenazas en el
mapa, se detectó lo que hay alrededor del área urbana de Santa Cruz del Quiché,
son incendios forestales que viene a contaminar la atmósfera por el humo que
produce. También se identificó inundaciones en varias calles en tiempo de invierno, debido a
la falta de drenajes de aguas fluviales. Otra amenaza frecuente es la basura los
basureros clandestinos que también son un foco de contaminación al medio
ambiente, esto se debe a que las personas no pagan la recolección de basura en
el proyecto del tren de aseo.
Otras
Iconos para la elaboración del mapa de amenazas y vulnerabilidades
Referencias Bibliográfica
Fondo de Prevención
y Atención de Emergencias (2010) Mapa
Comunitario de Riesgos Primera Edición Octubre 2010, ISBN:
978-958-8168-33-3